Qué hacer en la Reserva de Xian Ka´an en Riviera Maya

En el Estado de Quintana Roo, al sur del yacimiento maya de Tulum, se encuentra la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, una de las grandes maravillas que podemos disfrutar en un lugar tan increíble como la Riviera Maya.

Allí podemos admirar una gran variedad de fauna y flora, que va desde cocodrilos hasta jaguares, pasando por playas vírgenes, arrecifes de coral, humedales o manglares. Unos paisajes que hicieron que la Unesco lo declarara Patrimonio Natural de la Humanidad. ¡Una auténtica maravilla!.

Su cercanía a los principales centros turísticos de la Riviera Maya convierten la excursión Sian ka´an y Punta Allen en una de las favoritas de los visitantes.

Qué ver y hacer en Sian Ka’an

Centro de Visitantes de Sian Ka’an

El Centro de Visitantes de Sian Ka’an es una instalación de educación y turismo ubicada en el corazón de la reserva de la biosfera.

Es un lugar donde los visitantes pueden aprender sobre la reserva y su biodiversidad, así como explorar algunas de las áreas naturales protegidas en la reserva. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas por la selva, paseos en bote por los canales de manglares, así como visitas guiadas a sitios arqueológicos mayas cercanos.

El centro cuenta con exhibiciones interactivas, pantallas de vídeo y otros recursos educativos para ayudar a los visitantes a aprender sobre la historia natural y cultural de la zona. También hay personal capacitado que puede responder preguntas y ofrecer recomendaciones sobre cómo explorar la reserva de manera segura y responsable.

El puente de Boca Paila

El puente de Boca Paila es una estructura impresionante, con una longitud de casi 1,4 kilómetros y una altura de unos 15 metros. Fue construido para reemplazar un puente más pequeño que se había vuelto inseguro debido a las fuertes corrientes y tormentas tropicales que azotan la zona durante la temporada de huracanes.

El puente es un punto de referencia importante en la zona y ofrece vistas impresionantes de la laguna de Sian Ka’an y el Mar Caribe. Los turistas y los lugareños a menudo se detienen en el puente para tomar fotos o disfrutar de la vista.

El puente de Boca Paila es una parte importante de la infraestructura turística de Quintana Roo, ya que permite a los visitantes llegar a algunas de las playas y atracciones turísticas más populares de la zona. Además, su construcción ha mejorado significativamente la seguridad vial en la zona.

Las playas vírgenes

En la costa de Quintana Roo, hay varias playas vírgenes que son ideales para aquellos que buscan escapar de las multitudes y disfrutar de la belleza natural de la región.

Algunas de las playas vírgenes más populares en la zona son la Playa Xcacel, conocida por su agua cristalina y su arena blanca, y lugar popular para nadar, hacer snorkel y bucear; o Punta Allen, en el extremo sur de la reserva de la biosfera de Sian Ka’an y es una de las playas más remotas de la zona, ideal para aquellos que buscan un ambiente tranquilo y relajado.

También hay que destacar Playa Akumal, conocida por su hermosa barrera de arrecife de coral y su abundante vida marina. Es un lugar popular para hacer snorkel y buceo, y también es un lugar popular para ver tortugas marinas.

Muyil

Muyil es una de las ruinas mayas más antiguas y mejor conservadas de la región, y fue un importante centro comercial y de intercambio durante la época prehispánica. El sitio cuenta con varias estructuras impresionantes, incluyendo un templo y  una torre de vigilancia, que ofrecen vistas impresionantes de la selva.

Además de sus aspectos arqueológicos, Muyil es conocido por su ubicación en medio de un entorno natural impresionante, rodeado de manglares, selva tropical y lagunas cristalinas. Los visitantes puedeno hacer una caminata por los senderos de la selva, que conducen a una torre de observación con vistas impresionantes de la selva y la laguna de Muyil.

También es posible realizar un recorrido en bote por el canal Muyil, que forma parte de una antigua red de canales mayas, y que ofrece vistas impresionantes de la fauna y flora de la zona. Los visitantes pueden ver una gran variedad de aves y animales, incluyendo garzas, garcetas, iguanas y cocodrilos.


Posted

in

by

Tags: